­

YO LO QUE QUIERO ES QUE ME ODIEN

septiembre 15, 2009

¡PERO HASTA EL MOMENTO SOLO HE CONSEGUIDO QUE ME AMEN!

La costumbre, casi el vicio de jugar básket de lunes a viernes y hacer un par de días de natación a la semana (para salvar lo que me queda de rodillas) hace que cuando suspendo mi habitual actividad física me sobre energía, de modo que no puedo dormir sino cuatro o cinco horas diarias... De modo que aquí estoy en el salón de internet del Art Hotel salvando lo que queda de oscuridad frente a la pantalla de la computadora. Son las cuatro de la mañana y ya no tengo ni una gota de sueño, circunstancia que aprovecho para avanzar unas líneas de mis noticias. Tras le presentación de El imperio de las mujeres, el sábado a las seis pm en la FILU --asunto que ya historié en la anterior entrada de este blog--vino la presentación de mi Maelströn el agujero negro. Todas las fuerzas de la naturaleza y de la tecnología amenazaon con suspender la presentación: en primera instancia un auténtico diluvio que espantó a la gente, de modo que el público disponible era el que estaba cautivo en los laberintos de la Casa del Lago; en segunda instancia un apagón, que nos dejó a los visitantes en medio de un dédalo de libros totalmente atrabiliario y sin lógica alguna, pues la feria fue improvisada en la Casa del Lago de Xalapa: dividieron los enormes espacios de una antigua fábrica de telas (después convertida en centro cultural), pusieron paneles, estanterías y pendones de manera caprichosa: el resultado fue que los lectores se convirtieron en Teseos a oscuras y sin hilo de Ariadna. De todos modos LL, my wife, y MT avanzaron (o avanzamos) casi a tientas alumbrados por las luces de las luciérnagas de los celulares...
Paréntesis para Gustavo Alvarez: Te voy a dar un indicio de cuánto se escucha tu programa radiofónico La Luciérnaga: en un taxi de Medellín íbamos escuchando el programa; en el auto íbamos seis personas: todos confesamos ser adictos del mejor programa radial del mundo. Ya le hablé a Raúl Arias, rector de nuestra universidad, para sugerirle escuchar tu programa y buscar que mejoremos el programa La Revista de Carlos Romano, que es un matutino informativo de la Universidad Veracruzana algo plano y que ha caído en la rutina, aunque tiene un excelente y culto conductor.
Regreso a la presentación de Maelstrom. Cuando LL y MT llegamos frente a la Galería de Artes Plásticas donde se iba a llevar a cabo la presentación nos encontramos con la sorpresa de que si no había una multitud de pollos mojados y a oscuras, sí había una buena cantidad de personas esperando la presentación (muy pocos intelectuales y escritores; básicamente gente de otros ámbitos: mis alumnos --vi a Conchita, siempre tan disciplinada--, los directores de las escuelas donde he dado charlas y conferencias (mi tocayo Marco, de Anexa a la Normal Veracruzana; el director del Telebachillerato de Banderilla; varias personas de las altras esferas de la Universidad que son lectores y amigos; Carlos Converso, el mejor titiritero e intérprete de Shakespeare que conozco, acompañado por su literata y gitana esposa; Jack, mi jefe del Moral, bastantes periodistas, la televisión Universitaria, la BBC y Radio Nederland, y otros... Buen público, dispuesto a disfrutar de los happenings que son mis presentaciones y a entender que nada va a ser serio aunque en el fondo sí lo sea... Los tres presentadores estuvieron geniales, sin exageración alguna: Raúl Hernández Viveros reveló el gran secreto: él escribe cuentos y novelas; yo los firmo; luego nos repartimos porcentajes --yo la mayor parte porque soy el inverecundo que da la cara; Omar Piña, periodista y escritor de La Jornada fue el más serio y académico, sin dejar de enviar dos o tres dardos envenenados con amable cicuta --espero subir su comentario a este blog--; Julio César Martínez me sorprendió: disertó con absoluta brillantez sobre nada y descubrió algunos grandes misterios de MT. Ninguno de los tres había leído el libro --y no era necesario que lo leyeran (además no obedecieron lo que les pedí: nada de elogios, solamente insultos y defenestraciones). Tremendo fallo de la Editorial de la Universidad Veracruzana: no hubo ejemplares para vender. Raúl dijo la gran verdad: el libro se llama Maelstrom el agujero negro por esta razón: es una metáfora, un sabio símbolo de la ciudad en la que vivimos: un gran agujero negro aislado del mundo, donde todos los habitantes --esta fue una aportación de Julio César-- se creen artistas y el 99 punto uno por ciento son farsantes que se la pasan en cafés perdiendo el tiempo y hablando pestes de los demás. Y para probar que Xalapa es un agujero negro lanzó a nuestra provinciana ciudad la siguiente noticia: la UNESCO declaró el año 2009 "Año de Marco Tulio Aguilera", y amigos, gritó algo descompuesto, ¿quién de ustedes está enterado del asunto? ¿En qué periódico o noticiero salió publicada la noticia? El público permaneció extático, mudo, contemplando a aquella luminaria de la cultura --el ínclito MT, repatingado en su silla, sonriente, muy superior y sin embargo humildito como porteño de BA (La modestia es la virtud de los que no tienen otra, afirmó por ahí Mistercolombias en la caótica disertación de cinco minutos con la que el colombo-bogotano-caleño-kansaniense-regiomontano-tico y xalapeño concluyó el evento. Pero antes, ah, antes, mi querido amigo, el director de la Telesecundaria de Banderilla recordó públicamente el reto que MT había lanzado hace un año tras su conferencia ante 500 mozalbetes en el gimnasio de la institución: "Si les gustó esta conferencia, les prometo otra el próximo año y lanzo un reto al mejor basketbolista de este telebachillerato: un partido a diez puntos, uno contra uno, hasta agotar existencias. Si el mejor basketbolista me gana, me comprometo a castigar a la biblioteca de esta noble casa de estudios con una colección completa de mis libros, todos autografiados... Y agregó el infame colombiano dirigiéndose al director del TEBA: "Y le advierto que no le diga a su paladín y gallo estudiante basketbolista que se deje ganar el partido por este senecto deportista... El certánen debe ser leal y en buena ley". Pues el director del TEBA tomó el micrófono ante el auditorio de la presentación de Maelstrom el agujero negro y dijo: "El reto no es invento del señor Marco Tulio, sino un hecho verificable en grabaciones hechas por nuestro Sistema de Eventos. Y le comunico al señor Garramuño que ya hemos puesto fecha y que lo esperamos el 15 de octubre con la escuela en pleno para asistir al acontecimiento". Marco Tulio lanzó una mirada circular. Se dio cuenta que ya no había más preguntas u observaciones y dio por terminado el asunto, no sin antes prometer que el próximo año, en la misma Feria FILU, presentaría dos reediciones: la tercera de su novela Mujeres amadas y la segunda de Poéticas y obsesiones, que llevará un subtítulo: Encuentros con García Márquez. Cuando MT se calló no pudo saber si la gente estaba aplaudiendo a rabiar o la lluvia había arreciado a tal punto que se estaba desencadenando el diluvio universal (ersta línea se la robé a mi novela Historia de todas las cosas, ferozmente inédita.

RELACIONADAS

2 comentarios

  1. Excelente crónica. Si no fuera testigo presencial me sorprendería con tanto prodigio. Va un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Carlos
    Te agradezco tu visita a Xalapa y la asistencia a las presentaciones. Nos vemo en Puebla...

    ResponderEliminar

Seguidores