El oficio de escribir novelas
julio 14, 2011Leer conferencia abajo de las fotos |
Con Alexis, el Príncipe de Mónaco, personaje de Historia de todas las cosas |
No hace mucho vi un video en internet de una conferencia de la escritora africana Chimananda Ngozi, una criatura digna de representar lo mejor de la nueva África. Su conferencia se llamaba “Los peligros de una sola historia”. Básicamente decía: The problem with stereotypes is not that they are untrue, but that they are incomplete. … Stories have been used to dispossess and to malign. But stories can also be used to empower, and to humanize. El problema con los estereotipos no es que no sean verdaderos, sino que son incompletos… Mi novela Breve historia de todas las cosas causó desazón en muchas personas, habitantes del pueblo de San Isidro de El General. Muchos se vieron retratados o casi caricaturizados como arquetipos de belleza, de depravación, de tontería, de locura. La novela se leyó como una sátira y una burla. Como una copia de Cien años de soledad. El mismo García Márquez manifestó su rechazo a esta idea. La novela tuvo buenos aires. Navegó rápido, aunque había sido escrita por un muchacho de 23 años. Tuvo una carrera meteórica: fue publicada en Buenos Aires por una editorial de gran prestigio, La Flor, editora de Quino y su inefable Mafalda. En Costa Rica le otorgaron el Premio Nacional de Novela Aquileo J Echeverría, lo que constituyó un escándalo, pues se decía que había sido escrita por un extranjero… Lo que era falso, pues yo por los años de la publicación me había naturalizado tico. Hubo crítica favorable en muchos países de América y España. Los libros de historia de la literatura hispanoamericana la incluyeron como la máxima representante del post boom…etc. Lo que el crítico norteamericano John Brushwood destacó en la obra es lo que llamó “el derecho a la invención”. Básicamente eso es lo que constituyó el motor de esa novela: yo no intenté reflejar ,o que era San Isidro, sino que permití que mi imaginación construyera otro pueblo por encima del real.
4 comentarios
Excelente, MT, pero parece que te quedaste a medio palo. Las dos formas de escribir novelas las había estado cavilando yo hace un tiempo porque resultan evidentes para cualquier escritor y creo que secretamente uno siempre envidia el proceder de los del otro bando, que tiene siempre que ver con el temperamento más que con la voluntad.
ResponderEliminarDiste en el blanco: lo que reproduje fue la mitad de la conferencia. La otra no la encontré. Te comento: hay una amiga tica que quiere ponerse en contacto contigo para tratar asuntos literarios. Si me autorizas le daré tu dirección. Se llama Cuca Coniglio y vive en NY
ResponderEliminarLástima, si la encontrás ponela porque está muy buena. Dale mis datos a Coniglio y que me escriba, por supuesto.
ResponderEliminarVoy a buscar el resto de la conferencia para subirla.
ResponderEliminar