­

Fernanda Melchor y su Falsa liebre; acta del Concurso de Cuento Sergio Pitol y Convocatoria al Taller de Novela de MT

mayo 15, 2014

 
 
La compra del día fue la novela Falsa liebre de la mexicana Fernanda Melchor, obra de la que tenía buenas referencias y que (tras leer 20 páginas) no me ha decepcionado. La exposición de Fernanda en la FILU fue convincente, sin impostaciones. Es notable que toma el oficio de escribir en serio y que tiene las armas. Muy pronto subiré una reseña.


Aquí está el acta del jurado del Premio Sergio Pitol de Cuento, del cual fui jurado (como he sido jurado de este concurso desde hace 10 años). A esta convocatoria asistieron muchos más cuentistas, debido sin duda a que se abrió a la participación virtual. La calidad subió extraordinariamente: todos los seleccionados son de buena calidad y algunos extraordinarios o por lo menos insólitos. El cuento ganador fue "Incubus" de Flor Karina Ontiveros. "Ajedrez de bronce" de Zindy Martinez obtuvo el segundo premio. "Cinismo o la última y nos vamos" de Manuel Marcos Mugica obtuvo el tercero: éste es un cuento de una crudeza sexual tremenda, que se resuelve con ternura.
Espero que puedan leer el acta. La redacté yo, de modo que son mis opiniones. El primero y el tercero son de calidad muy alta y podrían haber intercambiado lugares. El segundo me gustó menos...pero como saben, somos tres los jurados y uno solo no puede imponer su opinión.


Y esta foto -MT en plena actuación en el Taller de Corte y Confección de Novela impartido en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Nuevo León- es nada más para recordarles que el sábado 17 de mayo estaré dictando una conferencia-taller que se llama La creación de la novela, para la cual se ha hecho la siguiente propaganda...


El escritor Aguilera Garramuño en la próxima Feria del Libro Universitario  impartirá breve taller sobre Cómo se escribe, por qué y para qué se escribe novela

Marcos Murrieta

Tras la exitosa presentación de la Feria del Libro de Monterrey, el escritor Marco Tulio Aguilera Garramuño se presentará el sábado 17 de mayo en la Feria Internacional del Libro Universitario. En Monterrey coordinó lo que llamó “Taller de creación de  novelas”, evento que se llevó a cabo en varias sesiones y que congregó a jóvenes y viejos escritores y aspirantes a escritores, cada uno de los cuales presentó su proyecto y leyó unas cuantas páginas.

            En Xalapa, durante la FILU, Aguilera Garramuño llevará a cabo una actividad semejante, pero solamente en una sesión de dos horas, de 11 am a una pm, el sábado a las 11 am, a la que podrán asistir personas interesadas en escribir, tengan o no en marcha proyectos novelísticos.

            El autor, académico de la Editorial de la Universidad Veracruzana, en días pasados recibió amplios reconocimientos de la revista Otro lunes, que se publica en Berlín. En el número pasado de la revista (http://www.otrolunes.com/30)  correspondiente a diciembre de 2013 se ofrece una colección de 35 ensayos, reseñas, entrevistas, inéditos, fotos, todos referentes a Aguilera Garramuño.

            Con respecto a su novela Historia de todas las cosas el autor comenta que la novela ha sido recibida por la crítica internacional con un gran entusiasmo. Muchos críticos han hecho grandes elogios, no sólo en países de América sino en Europa, al punto que se ha vuelto a repetir lo que se dijo cuando Garramuño publicó su primera novela: que Aguilera Garramuño era el más posible sucesor de García Márquez.

            Con respecto a sus planes comentó: “Este año saldrá mi novela La insaciabilidad, una novela absolutamente jalapeña, en la que se revive la ciudad en los ochentas, con su neblina, su sinfónica llena de polacos, el café La Parroquia como sitio de reunión y muchos personajes identificables”.

Al referirse a otros proyectos dijo: “Ya ofrecí la siguiente novela, El sentido de la melancolía, que es una novela tremenda, sobre la depresión y la violencia, una novela que a mí mismo me aterroriza, pero que tengo que publicar. Y acabo de a ofrecer a Alfaguara infantil un libro que me gusta muchísimo”.

            Y refiriéndose a su faceta de escritor infantil dijo: “Si algún libro mío ha tenido éxito grande y lectores en gran cantidad, es El pollo que no quiso que ser gallo, también de Alfaguara Infantil, que ya llegó a su duodécima reimpresión y a los 35 000 ejemplares vendidos”.

            Con respecto a Xalapa dijo: “No hay una ciudad en Latinoamérica con una efervescencia cultural tan notable: la FILU, la Editorial de la Veracruzana, muchísimo teatro, títeres, muchos grupos musicales, congresos científicos de todo tipo. Esta es una ciudad privilegiada cuyo prestigio se puede verificar a donde quiera que uno vaya.

Garramuño en los próximos meses será invitado especial de La Fiesta de las Letras, que se celebra en Medellín, Colombia,  y también visitará San José, invitado por la Universidad de Costa Rica, donde se presentará un libro sobre su obra. En la actualidad el autor, también académico, está terminando de escribir el Catálogo Histórico de Publicaciones de la Universidad Veracruzana, en el que cataloga y hace una breve reseña de aproximadamente tres mil libros publicados por esta casa de estudios.

 

RELACIONADAS

0 comentarios

Seguidores