Ediciones española y mexicana de Cuentos para después de hacer el amor
diciembre 16, 2007Ediciones española y mexicana de Cuentos para después de hacer el amor
Con motivo de la reciente publicación de las ediciones 11 y 12 de Cuentos para después de hacer el amor, editados en colección de bolsillo Punto de Lectura de la editorial Alfaguara en México y España, me permití hacer una selección de opiniones de críticos de diversos países sobre este libro de Marco Tulio Aguilera, escritor residente en Xalapa y académico de la Universidad Veracruzana dentro de la Dirección Editorial.
El 12 de febrero de 1984, con motivo de la aparición de la primera edición de Cuentos para después de hacer el amor el crítico uruguayo Jorge Ruffinelli, en aquel entonces director del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Universidad Veracruzana, escribió: “Superar el enorme escollo que constituía la presencia avasallante de Gabriel García Márquez es hazaña doble para un joven escritor colombiano. Y esto es precisamente lo que hasta cierto punto hizo Marco Tulio Aguilera en sus cuentos publicados en 1983 por la editorial Leega”.
Seymour Menton, prestigioso académico norteamericano, refiréndose a Aguilera Garramuño en 1978 afirmó: “Mientras varios escritores colombianos no han podido resistir la atracción de Cien años de soledad... ninguno se ha acercado tanto al astro sagrado como este colombiano, que con su primera novela ya fue comparado con su modelo”.
Alejandro Sandoval, en el diario Excélsior, refiriéndose a la segunda edición de Cuentos para después de hacer el amor escribió: “Marco Tulio ha alcanzado ya desde su primer libro de cuentos una verdadera maestría en la recreación de atmósferas. La caracterización de los personajes es vigorosa y bien delineada, lo cual incide con fortuna en la cabal realización de cada cuento”. Y concluye: “Comparar a Garramuño con García Márquez es asunto vano, ya que la altura literaria de Aguilera Garramuño nada necesita de tal referencia.
Enrique Serna, en Sábado de Unomásuno, el 8 de abril de 1989, con motivo de la cuarta edición de Cuentos para después de hacer el amor escribe: “Muy pocos escritores del momento combinan así la musicalidad y el desenfado, la poesía y la ironía... Lo singular de Aguilera Garramuño es que sus saltos mortales de tono y estilo corresponden al eclecticismo con que sus personajes intentan defenderse de una circunstancia vital insufrible y caótica.”
Germán Vargas, uno de los siete sabios que menciona García Márquez en Cien años de soledad, en el Diario del Caribe, Barranquilla, Colombia escribe: “Éste sí es —refiriéndose a Cuentos para después de hacer el amor— sin lugar a dudas, uno de los libros más regocijantes que registre la historia de la literatura latinoamericana. Un talento excepcional y una gracia especialísima son distintivos de Garramuño.”
Ariel Muñiz, escritor uruguayo, en la revista Plural, en enero de 1984, escribe: “La limpieza expresiva, la elegancia, el prodigioso dominio del tempo, la fantasía desbordada, muestran a Aguilera en una fase crucial de sus recursos creadores.”
Luis Arturo Ramos, en la revista Plural, escribe: “Un lenguaje ágil e imaginativo, vertical, incisivo, en su afán de explorar psicologías y abrir espacios frente a los ojos del lector. La comparación afortunada, la explicación mordaz y a veces absurda de actos y pensamientos, redondea los cuentos y retrata otros mundos que gravitan adyacentes al nuestro.”
Roberto Vélez Correa escribe en La Patria, de Manizales, Colombia: “Armado de un lenguaje literario amplio, de una lujuria idiomática deslumbrante, Aguilera Garramuño en Cuentos para después de hacer el amor sumerge al lector en un universo dispar de planetas y satélites que giran alrededor de una estrella que encandila, atrae y quema el amor.”
“En los campos de la verdadera ficción Marco Tulio campea con orgullo y facilidad sin límites, lo que hace que sea un placer torturante leerlo en cuentos a veces agobiantes y supervertiginosos. Estos Cuentos para después de hacer el amor nos presentan a un señor narrador.” (Gustavo Álvarez Gardeazábal, El Colombiano, Medellín, 1985.)
“Marco Tulio rescata con buen humor esa necesaria audacia del cuento que lo convierte sin duda en uno de los autores más originales y sólidos de Latinoamérica.” (Juan Domingo Argüelles, El Día, diciembre de 1985.)
“En Cuentos para después de hacer el amor podemos disfrutar de monstruos o tiernas criaturas sensuales rodeados de una atmósfera de comedia y sátira, de mordacidad y sutileza, perversidad y una honrada búsqueda del sentido de la vida y el amor” (María Luisa Hernández Rizo, Presentación de la tercera edición, El Universal, septiembre de 1987.)
“Se disfruta de una narración ágil, divertida e ingeniosa que hace que el lector no detenga su lectura. Estos cuentos presentan el amor en forma real con una chispa intelectual que es digna de Woody Allen.” (Roberto Castelán, Revista Chicone, Guadalajara, octubre 1984.)
“Con un encanto por la narración de historias llanamente, con una escritura no exenta de romanticismo tardío y truculencia, llena siempre de agilidad, de buen ritmo, de humor y de inteligencia, Garramuño confirma con los ascensos y las pendientes de los once cuentos contenidos en este volumen su pericia y las virtudes de su narrativa.” (José Homero, Semanario de Novedades, agosto de 1987.)
La confirmación de la calidad y trascendencia de este libro se dio cuando fue seleccionado como uno de los libros más importantes del siglo XX en Colombia, selección que llevó a cabo la revista Semana. Cuentos para después de hacer el amor incluye textos premiados con los Premios San Luis Potosí, Latinoamericano de cuento de revista Plural, Ciudad de Xalapa, de La palabra y el hombre (segundo premio; el primero fue otorgado a Sergio Pitol, en 1979) y Guazacoalco. Aguilera Garramuño publicó también Cuentos PARA ANTES de hacer el amor, obra de calidad semejante, si no superior a la aquí reseñada. Además ha anunciado culminar su proyecto cuentístico con Cuentos EN LUGAR de hacer el amor, obra cuya negociación, según entrevistas, iniciará a principios del 2008. Hace algunos años García Márquez fue filmado por un noticiero televisivo saliendo de la librería Gahndi de la Ciudad de México. ¿Qué llevaba en sus manos? Cuentos para después de hacer el amor. Buena recomendación.
Linogil, La Gazeta, Lima, 09/10/2007 16:27
Linogil, La Gazeta, Lima, 09/10/2007 16:27
5 comentarios
Bienvenido a la blogósfera, señor escritor y querido amigo.
ResponderEliminarUn abrazo
Magda
La afición de las pupilas se dilata con penetrante brillantez ante el pórtico del erotismo marcotuliano. FELICITACIONES
ResponderEliminarGF
Gracias, amigos. Aquí estoy pa lo que gusten
ResponderEliminarMT
Apenas estoy aprendiendo a manejar el blog, de modo que todos estos mensajes son experimentos. Les aviso a mis amigos que ya salió la 3a. edición de "Cuentos para ANTES de hacer el amor". Es un libro diferente a "Cuentos para DESPUES de hacer el amor", que se publicó en 1983 (y ya lleva 11 ediciones). Son cuentos de amor y erotismo y sobre relaciones de pareja quizás mejores que los del primer libro. La edición es de la Editorial Arte y Cultura (edición rústica y de lujo). Libros yo diría perfectos para el buen lector: tipo de letra, diagramación, papel, portada. Es sin duda en placer leerlos -independientemente de la calidad de los textos que ya juzgara en lector.
ResponderEliminarMarco T.
MT: Qué maravilloso que se haya animado a abrir su blog. Lo supimos hoy por información recibida del escritor Fabio Martínez. Felicitaciones. Podremos saber más de Usted, de sus obras y de sus actividades recientes. Y lo mismo los del “universo conectado”. Mientras navegamos con más detenimiento su blog, Le transcribimos el mail que le enviamos a Fabio:
ResponderEliminarde NTC < ntcgra@gmail.com > http://ntcblog.blogspot.com/
para fabio martinez < fabiomartinez2002@yahoo.com >
cc gaboruizar@hotmail.com
fecha 28-feb-2008 10:41
asunto FCK y Marco Tulio y su Descabezadero
Gracias, Maestro Fabio, por lo de FCK y lo de Garramuño. Qué coincidencia google-buscando sobre "Aleyda Roldán de Micolta" me topé con un texto en donde la citan a ella. Y al ir a esa fuente vi que era una entrevista de Harold Alvarado a M. T. Aguilera Garramuño : http://www.enfocarte.com/3.18/entrevista.html . Acababa de leerla cuando llegó tu mail, sobre él y su blog http://mistercolombias.blogspot.com/ al cual ya le dí una primera y rápida navegadita y me leí http://mistercolombias.blogspot.com/2007/12/biografa.html (con simpática foto incluida).
Hace ya muchos años me leí encantado su magnífico libro Cuentos para después de hacer el amor. Voy a volver a mirarlo ( para ver qué subrayaba en esa época) y trataré de conseguir la novela El amor y la muerte y qué bueno pensar en El ojo en la sombra, (Antología de narrativa prologada y anotada por Peter Broad), Universidad Veracruzana, Colección Ficción, 2002. y en Poéticas y obsesiones (Conferencias y encuentros con García Márquez), Universidad Veracruzana, Colección Biblioteca, México, 2007.
Obviamente difundiré el blog de MTA Garramuño que se ve excelente. Y lo navegaré con más despacio. Ya estaremos comentando ...
Abrazo, Gabriel , NTC … Cali , Colombia http://peldanosdearena.blogspot.com/2006_10_07_peldanosdearena_archive.html http://ntcblog.blogspot.com/
PD. Y Usted, Maestro Fabio, ¿cuándo abre su blog? O cuándo le abren página en el CENTRO VIRTUAL ISAACS http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/ . MTA Garramuño también debería estar allí, ¿no?