HISTORIA DE TODAS LAS COSAS: LA NOVELA
junio 04, 2012Selección de
comentarios que suscitó la novela Historia
de todas las cosas desde su publicación en Buenos Aires en 1975, hasta la
nueva publicación en México y España en el año 2011. La novela ha recibido
comentarios de autoridades de muchos países:
De Colombia, García Márquez dijo: “Es quizás lo mejor que has escrito en tu vida”.
Europa Press en un elogioso artículo hizo una crónica de la
carrera que Historia de todas las cosas
desde que fue presentada en Buenos Aires como una novela que podía competir en
calidad con Cien años de soledad.
En Barcelona el escritor uruguayo Héctor D’Alessandro dijo: “Aventuro que dentro de pocos años será considerado un clásico”.
En Puebla Enrique Pimentel: “Está a la altura de las mejores
novelas del boom”.
En el DF René Avilés Fabila dijo: “Entre la obra de
Garramuño y la de García Márquez me quedo con la de Garramuño”.
En la Revista de la
Universidad de México Guillermo Vega Zaragoza dijo: “Historia de todas las cosas no necesita ser comparada con Cien años
de soledad”.
En Costa Rica Alfonso Chase dijo: “Breve historia de todas las cosas es una novela pura vida”.
El uruguayo Jorge Ruffinelli dijo en La palabra y el hombre en 1976: “Garramuño llegará a ser uno de los grandes autores de la lengua castellana”.
El Premio Villaurrutia Felipe Garrido dijo: “Historia de todas las cosas es una novela de lectura indispensable”.
Raymond Williams en International Review dijo: “Marco Tulio no necesita del boom: él puede hacer su propio boom”.
El novelista cubano Félix Luis Viera dijo: “Cuando después de leer una novela uno siente la urgencia de buscar al autor para felicitarlo es porque ha encontrado algo fuera de serie, como Historia de todas las cosas”.
La revista Newsweek en español destacó la noticia en su portada en el mes de diciembre de 2011 con el siguiente título: “Historia de todas las cosas: la nueva gran novela latinoamericana”.
La Estafeta Literaria de Madrid en comentario de Andrés Hurtado publicó en 1976: “No es Cien años de soledad pero sí es una novela extraordinaria”.
Seymour Menton en su libro La novela colombiana: planetas y satélites, escribió: “La novela de Garramuño es lo más cercano que se ha producido a Cien años de soledad del astro sagrado García Márquez”.
Miguel Donoso Pareja en Ecuador dijo: “Esta novela utiliza
recursos muy parecidos a Cien años de
soledad y no sería extraño que se la acusara de imitación e incluso
plagio”.
Guillermo Samperio dijo: “Tras leer Historia de todas las cosas llegué a la conclusión que el mejor escritor que habita hoy en Veracruz es Aguilera Garramuño, no Sergio Pitol”.
La revista Otrolunes, que se publica en Berlín, le dedicó varios artículos, así como un largo ensayo del mismo Garramuño sobre el proceso de escritura de Historia de todas las cosas.
A más de estos comentarios han aparecido muchos tan elogiosos como éstos en varios países.
0 comentarios