BOLAÑO SOBREVALUADO Y DEVALUADO (SEGUN MT)
enero 11, 2017
ALGUIEN TIENE QUE DECIRLO
Este viejo artículo que escribí sobre sobre Bolaño ha recibido varios miles de visitas. Quise volver a reproducirlo porque en el original es poco legible; además porque me parece justo, provocador y divertido.
Sí, queridos 149 lectores diarios, alguien tiene que decirlo. Lo voy a decir yo, que ya tengo la costumbre kamikaze de tirar la piedra y mostrar la cara, y lo tengo que decir aunque me excomulguen en Anagrama, aunque nunca me den los premios Herralde, Rómulo Gallegos, Alfaguara, Planeta --ya saben que el Nobel nunca lo voy a aceptar--, aunque pierda la posibilidad de entrar en los grupos de elogios mutuos y promoción y repartición de premios de Vilas-Mata, Sergio Pitol, Jorge Edwards, Juan Villoro, Jorge Herralde, aunque me odien todos los chilenos del mundo (menos el autor de Malorum). Alguien tiene que decirlo: Los detectives salvajes, del "genio de la literatura contemporánea Roberto Bolaño", es una de las novelas más mediocres, aburridoras, monótonas, intrascendentes, libres de personajes o situaciones memorables. Es una novela sin raíces, sin espíritu, sin trama, sin tensión: cien o más personajes hablan en primera persona --todos de manera semejante--, hablan, hablan, cuentan aventuras sosas, olvidables, en ocasiones estúpidas. Muchos de ellos se echan a llorar sin razón y buscan a una mujer de apellido Tinajero (nunca me enteré bien quién era pues abandoné la novela en la página 300 y juro que no terminaría las 600 del volumen de Anagrama ni bajo pena de decapitación). Bolaño ofrece un mundo sin sentido y sin color: escenas tras escenas sosas se van en una antología de bobadas más dignas de lástima y llanto que un niño atropellado. Las voces son todas monótonas. Un solo personaje rescato: el alemán medio tonto llamado Heimito. Esta dizque novela es una avalancha interminable de naderías.
Ya lo dije una vez: o el mundo está imbécil al exaltar a este monumento al ocio improductivo, al promover a este atentado contra la naturaleza y al ofender al dichoso y escaso tiempo dichoso de lectura... o el imbécil soy yo. Que lo juzgue el lector. Pensar que Bolaño pudo escribir algo valioso --dicen que su novela 2006 o 2666 es... Aquí se suspende la frase y se incluye un comentario del blog "El Sentenciero"... Después se reanuda mi frase...
Marco Tulio, hola. No soy lo que pueda llamarse un "fan" de Roberto Bolaño (es que estos términos son los que se usan con él, es parte de una moda y de una forma de hablar), aunque he leído Los detectives y tres libros más de él. De todo ese material, lo único que realmente me ha parecido bueno, es un cuentario que se llama "Llamadas telefónicas". El resto no es que sea deplorable, pero apenas pasa de curioso, de divertimento.Claro, en ciertos círculos de escritores, hablar mal de Bolaño puede significar el linchamiento público.
...una obra maestra ...(¡ojala!)-- es algo que no puedo entender. Estoy anonadado y estupefacto y demolido: Anagrama, que ha publicado tantas obras de valor, ahora exalta a esta almita de Dios (vi a Bolaño en un video: sí, es un inocente, un ingenuo, muy culto, sí, pero con unas ideas resobadas y con unos aires de grandeza que oculta (ocultaba) tras una fachada de timidez y modestia. Es el típico escritor del post-boom: convencido que el mundo comienza con sus propias obras. Para él García Márquez es una especie de maestro orfebre, na má. No dudo que como persona y como amigo Bolaño haya sido maravilloso: como escritor no es de los míos. Es un frenólito disfrazado de frenáptero. Mis 19 (ya no son 19 sino entre 50 y 119. Nota actualizada el 11 de septiembre de 2010) lectores me entienden. Con ellos me basta. Aunque 800 millones de moscas estén de acuerdo en que comer mierda es algo maravilloso, uno no tiene por qué estar de acuerdo. Han comenzado a llegar mensajes de adhesión a estas opiniones, no dudo que comenzarán a llegar insultos. Los espero con ansiedad para agregarlos a mi Colección de estímulos a la Creación Literaria que atesoro con cariño...
AHORA LOS COMENTARIOS:
Este viejo artículo que escribí sobre sobre Bolaño ha recibido varios miles de visitas. Quise volver a reproducirlo porque en el original es poco legible; además porque me parece justo, provocador y divertido.
Sí, queridos 149 lectores diarios, alguien tiene que decirlo. Lo voy a decir yo, que ya tengo la costumbre kamikaze de tirar la piedra y mostrar la cara, y lo tengo que decir aunque me excomulguen en Anagrama, aunque nunca me den los premios Herralde, Rómulo Gallegos, Alfaguara, Planeta --ya saben que el Nobel nunca lo voy a aceptar--, aunque pierda la posibilidad de entrar en los grupos de elogios mutuos y promoción y repartición de premios de Vilas-Mata, Sergio Pitol, Jorge Edwards, Juan Villoro, Jorge Herralde, aunque me odien todos los chilenos del mundo (menos el autor de Malorum). Alguien tiene que decirlo: Los detectives salvajes, del "genio de la literatura contemporánea Roberto Bolaño", es una de las novelas más mediocres, aburridoras, monótonas, intrascendentes, libres de personajes o situaciones memorables. Es una novela sin raíces, sin espíritu, sin trama, sin tensión: cien o más personajes hablan en primera persona --todos de manera semejante--, hablan, hablan, cuentan aventuras sosas, olvidables, en ocasiones estúpidas. Muchos de ellos se echan a llorar sin razón y buscan a una mujer de apellido Tinajero (nunca me enteré bien quién era pues abandoné la novela en la página 300 y juro que no terminaría las 600 del volumen de Anagrama ni bajo pena de decapitación). Bolaño ofrece un mundo sin sentido y sin color: escenas tras escenas sosas se van en una antología de bobadas más dignas de lástima y llanto que un niño atropellado. Las voces son todas monótonas. Un solo personaje rescato: el alemán medio tonto llamado Heimito. Esta dizque novela es una avalancha interminable de naderías.
Ya lo dije una vez: o el mundo está imbécil al exaltar a este monumento al ocio improductivo, al promover a este atentado contra la naturaleza y al ofender al dichoso y escaso tiempo dichoso de lectura... o el imbécil soy yo. Que lo juzgue el lector. Pensar que Bolaño pudo escribir algo valioso --dicen que su novela 2006 o 2666 es... Aquí se suspende la frase y se incluye un comentario del blog "El Sentenciero"... Después se reanuda mi frase...
Marco Tulio, hola. No soy lo que pueda llamarse un "fan" de Roberto Bolaño (es que estos términos son los que se usan con él, es parte de una moda y de una forma de hablar), aunque he leído Los detectives y tres libros más de él. De todo ese material, lo único que realmente me ha parecido bueno, es un cuentario que se llama "Llamadas telefónicas". El resto no es que sea deplorable, pero apenas pasa de curioso, de divertimento.Claro, en ciertos círculos de escritores, hablar mal de Bolaño puede significar el linchamiento público.
...una obra maestra ...(¡ojala!)-- es algo que no puedo entender. Estoy anonadado y estupefacto y demolido: Anagrama, que ha publicado tantas obras de valor, ahora exalta a esta almita de Dios (vi a Bolaño en un video: sí, es un inocente, un ingenuo, muy culto, sí, pero con unas ideas resobadas y con unos aires de grandeza que oculta (ocultaba) tras una fachada de timidez y modestia. Es el típico escritor del post-boom: convencido que el mundo comienza con sus propias obras. Para él García Márquez es una especie de maestro orfebre, na má. No dudo que como persona y como amigo Bolaño haya sido maravilloso: como escritor no es de los míos. Es un frenólito disfrazado de frenáptero. Mis 19 (ya no son 19 sino entre 50 y 119. Nota actualizada el 11 de septiembre de 2010) lectores me entienden. Con ellos me basta. Aunque 800 millones de moscas estén de acuerdo en que comer mierda es algo maravilloso, uno no tiene por qué estar de acuerdo. Han comenzado a llegar mensajes de adhesión a estas opiniones, no dudo que comenzarán a llegar insultos. Los espero con ansiedad para agregarlos a mi Colección de estímulos a la Creación Literaria que atesoro con cariño...
AHORA LOS COMENTARIOS:
Comentario de mi amiga Martha, adicta al agua y residente en
Barcelona...
MT:
Ayer leí el post que mencionas y te confieso que no tengo ningún interés de leer a Bolaño. Creo que me quedaré con la reseña de algunos de sus libros. ¡Reconozco tu valor al plantear esa farsa literaria!Ah, me gustaría conocer aquel libro tuyo Agua clara en el alto amazonas ¿ya está publicado?
un saludo,
Martha Cecilia Cedeño
espaciosyperiferias.blogspot.com
Una nota de Isaías Peña sobre Bolaño...
No se si te dije alguna vez que estaba de acuerdo con lo que escribiste sobre Bolaño, aunque yo no le daría tanta importancia. Bolaño recicló todo lo que habíamos escrito en 30 años atrás, no lo hace mal, pero no hizo nada nuevo... y como muchos chilenos, dicho por ellos, es muy latoso...abrazos,isaías
No me gusta ser arbitrario... Por eso voy a anotar la dirección en la que podrán hallar una opinión entusiasta sobre Los detectives salvajes... de Bolaño...
http://elpezvolador.wordpress.com/2009/07/14/por-que-adoro-ilos-detectives-salvajesi/
MT:
Ayer leí el post que mencionas y te confieso que no tengo ningún interés de leer a Bolaño. Creo que me quedaré con la reseña de algunos de sus libros. ¡Reconozco tu valor al plantear esa farsa literaria!Ah, me gustaría conocer aquel libro tuyo Agua clara en el alto amazonas ¿ya está publicado?
un saludo,
Martha Cecilia Cedeño
espaciosyperiferias.blogspot.com
Una nota de Isaías Peña sobre Bolaño...
No se si te dije alguna vez que estaba de acuerdo con lo que escribiste sobre Bolaño, aunque yo no le daría tanta importancia. Bolaño recicló todo lo que habíamos escrito en 30 años atrás, no lo hace mal, pero no hizo nada nuevo... y como muchos chilenos, dicho por ellos, es muy latoso...abrazos,isaías
No me gusta ser arbitrario... Por eso voy a anotar la dirección en la que podrán hallar una opinión entusiasta sobre Los detectives salvajes... de Bolaño...
http://elpezvolador.wordpress.com/2009/07/14/por-que-adoro-ilos-detectives-salvajesi/
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
TEMAS Bolaño
1.
Bolaño no es nada del otro mundo. algunas cosas se le salvan. No me
gustó Los detetectives salvajes, todo eso se puede decir en menos páginas. Lo
que publicó postumamente su familia es absolutamente malo, ni él mismo lo
hubiera hecho . Una infamia mercantil.
2.
DE NTC ...http://ntcblog.blogspot.com/
Al leer el texto de MTA,nos comentó Alexander Ortega Gribenchenko < alexandergribenchenko@hotmail.com > del blog http://cualquiercosismo.blogspot.com
"Evidentemente no creo que Detectives Salvajes sea una gran novela. Pero si creo que Putas asesinas, sea un gran libro de cuento. Que Bolaño se haya vuelto un mito es algo que no convierte sus libros en buenos libros, pero ojala que tampoco sirva pa predisponerse a ellos con desprecio. (También hay que escribir algo sobre esto… )
Al leer el texto de MTA,nos comentó Alexander Ortega Gribenchenko < alexandergribenchenko@hotmail.com > del blog http://cualquiercosismo.blogspot.com
"Evidentemente no creo que Detectives Salvajes sea una gran novela. Pero si creo que Putas asesinas, sea un gran libro de cuento. Que Bolaño se haya vuelto un mito es algo que no convierte sus libros en buenos libros, pero ojala que tampoco sirva pa predisponerse a ellos con desprecio. (También hay que escribir algo sobre esto… )
3.
De: Fernando Jaramillo, memorabilia.ggm@gmail.com , del blog
http://memorabiliaggm.blogspot.com/
Fecha: 12 de septiembre de 2010 19:59
Asunto: Al fin. Alguien opina que Bolaño es un escritor del montón
Para: NTC … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com
Yo ya lo había dicho en el Taller RENATA, Biblioteca Departamental de Cali, y muchos me miraron maluco.
Fecha: 12 de septiembre de 2010 19:59
Asunto: Al fin. Alguien opina que Bolaño es un escritor del montón
Para: NTC … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com
Yo ya lo había dicho en el Taller RENATA, Biblioteca Departamental de Cali, y muchos me miraron maluco.
4.
No hay que ser tan intolerante: sería mejor decir "no me gusta
Bolaño". El caso es que yo sí creo que hay valores absolutos básicos en
literatura...y me parece que el Bolaño de Los detectives salvajes no los
cumple.
5.
Anónimojueves, febrero 17, 2011
Grande, he encontrado lo que he estado buscando
6.
Anónimomartes, mayo 03, 2011
Finalmente, conseguí lo que estaba buscando! Sin duda disfrutando cada
pedacito de ella. Me alegro de haber tropezado con este artículo! sonrisa Yo
los he salvado de ver cosas nuevas lo que escribes.
7.
Anónimolunes, mayo 30, 2011
hola, Chicos, Esta será una excelente página web, podría estar
interesado en hacer una entrevista sobre cómo se creó? Si me lo e-mail!
8.
Anónimoviernes, agosto 26, 2011
Sé que esto no es exactamente el tema, sin embargo tengo un sitio web
utilizando el mismo programa más eficaz y que estoy recibiendo problemas con
mis comentarios mostrando . hay un entorno me falta ? es posible que es posible
que usted me ayude a cabo ? Thanx .
9.
Anónimoviernes, septiembre 09, 2011
gran idea
10.
Anónimomartes, septiembre 13, 2011
Los Detectives Salvajes no es una novela como el Boom la imaginó: con
una prosa simple, extiende su contenido a la misma creación de la poesía. Una
novela sobre la literatura y la locura.
No hay que hacer mucho caso a un autor cuyo ego reside en compararse repetidamente con Gabriel García Marquez apenas tiene la oportunidad (gracias a un malentendido mercantil de hace más de treinta años).
No hay que hacer mucho caso a un autor cuyo ego reside en compararse repetidamente con Gabriel García Marquez apenas tiene la oportunidad (gracias a un malentendido mercantil de hace más de treinta años).
11.
Bolaño es un escritor de los que llamo "engañapendejos". Tiene
el público que se merece. No es de mi gusto. Me parece mediocre. Cuestión de
estándares.
12.
Bolaño es bueno como cuentista. Putas Asesinas y El Gaucho Insufrible
son muy divertidos, pero hasta ahí. Como novelista no dijo mucho. Muchos
fanáticos dicen que es comparable a Borges, no lo creo. Yo daría cien novelas
latinoamericanas, de esas que les sobran 600 o 700 páginas, por un cuento de
Borges.
http://vquijano.blogspot.com
http://vquijano.blogspot.com
1 comentarios
Bolaño es un escritor que representa el desasosiego del mundo actual. Sus Detectives y su 2666 acontecen en muchos países. En ninguno la calma aflora en los personajes, en ninguno el encuentro satisface a la muerte. La errancia continental e intercontinental nos devuelve al mismo mueble del llanto imponderable de la pérdida de los ideales de la infancia y la adolescencia. Puedes viajar en busca de tu poeta, de tu razón de ser y, finalmente, ver tu objeto desangrándose en un tiroteo. Es importante que sea evaluado, Bolaño, por quienes les parece débil, pésimo y por quienes les parece uno de los mejores novelistas de los últimos años. Todos no tienen razón, por supuesto, pero tienen perspectivas. La razón en la apreciación literaria es como una navaja que en vez de cortar es una aguja que sirve para puntear y tejer nuestra misma miseria teórica y estética. ¡A más miseria menos perdición! Sólo tienen razón los que quieran pensarlo más allá de un texto circunstancial. Pero ¿quiénes harán esto? Si un escritor no me llega no escribo sobre él o sólo me veré obligado a escribir una nota escueta y definitiva. Sólo quien lo investigue podrá darnos algo de su amor, de su convicción por el escritor del caso, llámese Bolaño, Piglia o Delicado. Escribo un libro sobre Bolaño, sobre sus novelas largas y cortas, sobre sus cuentos. No será la última palabra sobre su miseria o su sortilegio. Sólo un apunte más sosegado de mi amor por un autor que me salvó la vida. Aunque quizá hubiera sido mejor liquidarme y abandonar a Bolaño en el planeta de los interrogantes más duros de nuestro tiempo. Álvaro Bautista-Cabrera
ResponderEliminar