­

LA VANIDAD DE UN LONG DISTANCE RUNNER

enero 18, 2009

¿Escribo para ganar premios?

Hay personas, particularmente escritores vergonzantes que nunca han recibido un premio aunque concursen en todos los certámenes, que critican a los escritores que sí reciben premios. Yo sin verguenza alguna digo que me he ganado aproximadamente 30, varios de ellos internacionales y que he estado al borde de los más grandes. Si no gané los grandes fue por lo que todo el mundo sabe desde los tiempos de Cervantes: el primer premio se da por compromisos (comerciales, generalmente); el segundo se da por cargos de conciencia. El Alfaguara se lo dieron hace años a una novela espantosa de Poniatowska (La piel del cielo) y yo fui finalista con El amor y la muerte, una novela que recibió crítica abundante y muy positiva en muchos países (en este mismo blog pueden hallarla). Los organizadores del concurso me pidieron que no divulgara el dato y yo lo divulgué. Solamente en una ocasión me ofrecieron un premio. Me lo ofreció en broma un amigo miembro del jurado y me lo gané en serio porque los jurados eran tres. He sido jurado de varios concursos y me ha tocado ser testigo mudo de componendas. Cuando fui jurado del Concurso de Cuentos San Luis Potosí, tuve que decidir solo porque los otros jurados no se presentaron a deliberaciones --eso sí: recibieron el pago correspondiente. En Colombia me tocó ver que se premiaba el libro de un analfabeta privilegiándolo sobre obras dignas del premio. No pude hacer nada. Un miembro del jurado estaba decidido a premiar a su amigo, y el otro --que no había leído los libros--estaba decidido a apoyar al primero. Naturalemente denuncié el asunto.
Bueno, con respecto a los premios, y a mis premios hallé este artículo de Peter Broad publicado en España por mi amigo el amigo que cena amor... Presione en el vínculo.

http://franciscocenamor.blogspot.com/2008/11/escribir-para-los-premios-el-caso-de.html

RELACIONADAS

0 comentarios

Seguidores