NOVELAS SOBRE EL AMAZONAS Y EL AGUJERO NEGRO
mayo 02, 2010NUEVA NOVELA DE MARCO TULIO AGUILERA SERÁ PRESENTADA EN MEXICO
Tomado de Veracruz Cultural
El año 2010 será un año atareado para el escritor colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño. El 8 de mayo presentará su nueva novela Agua clara en el Alto Amazonas en la Feria del Libro de Puebla, en el nuevo Complejo Cultural de la Benemérita Universidad de Puebla. La novela será presentada por el director del Fondo de Cultura Económica Joaquín Díez-Canedo. La obra fue publicada por la Editorial de la Universidad de Puebla, que ya había publicado dos obras más de Aguilera: Juegos de la imaginación y La pequeña maestra de violín.
Agua clara en el Alto Amazonas, previa a su publicación, ya había cosechado tres reconocimientos: fue Mención Honorífica en el Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos en México, finalista en el Concurso de Novela Ciudad de Barbastro en España el año pasado y seleccionada para representar a Colombia en el Concurso Juan Rulfo de París hace varios años.
La misma novela será presentada en octubre en la Feria del Libro Universitario en la ciudad de Xalapa con la presencia del profesor Peter Broad, presidente del senado de la Universidad de Indiana en Pensylvania, quien es estudioso del trabajo del autor colombiano y autor de El ojo en la sombra, antología de la obra de Marco Tulio Aguilera, que incluye una biografía del autor, libro que fue publicado por la Editorial de la Universidad Veracruzana.
Agua clara en el Alto Amazonas es el resultado de una larga obsesión del autor por el río Amazonas. Basada en entrevistas con Pedro Botero, cartógrafo de la Amazonia Colombiana, en amplias lecturas sobre el tema y en viajes a la selva colombiana, esta novela pretende recoger, según el autor, la estafeta de José Eustasio Rivera, Joseph Conrad y Álvaro Mutis.
En la Feria del Libro Universitario en Xalapa, en el mes de septiembre, Aguilera también presentará su libro Encuentros con García Márquez. Poéticas y obsesiones, que es la segunda edición ampliada de un libro que tuvo magnífica acogida y que fue adoptada como libro de texto en la Red Nacional de Talleres Literarios de Colombia, RENATA. El libro será publicado por la Universidad Veracruzana en su Colección Biblioteca.
También en octubre del 2010 Marco Tulio Aguilera será el orador inaugural del XXI Congreso de Literaturas Hispánicas en Indiana, Pennsylvania, donde pronunciará la conferencia “Escenas de Eros en Hispanoamérica”.
Aunque muchos críticos han clasificado a Marco Tulio Aguilera como escritor de literatura erótica y como uno de los más destacados autores del post boom, este autor escapa de las clasificaciones. Sus incursiones como autor de teatro, ensayo y literatura infantil lo demuestran. El pollo que no quiso ser gallo (Premio Nacional de Literatura Infantil en México; edición de Alfaguara Infantil) ha alcanzado en corto tiempo una edición y cinco reimpresiones en México y una suerte semejante en Colombia. En Colombia recientemente fue publicada por Plaza y Janés una nueva edición (la número 16) de su libro Cuentos para después de hacer el amor, que fuera calificado como uno de los mejores libros de cuentos del siglo pasado en Colombia. En el 2009 aparecieron sus libros El imperio de las mujeres. Cuentos en lugar de hacer el amor y Maelström. Agujero negro.
Marco Tulio Aguilera, nacido en Bogotá, trabaja desde hace varias décadas en la Editorial de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz, y es catedrático de la Facultad de Teatro de esta misma institución. A la fecha ha publicado treinta libros y ha recibido importantes premios en varios países; entre ellos el Latinoamericano de Cuento de la revista Plural y el diario Excélsior, el Premio San Luis Potosí de Cuento, el Premio Nacional de Literatura Infantil en México, el José Eustasio Rivera de Novela en Colombia y una veintena más. El estado de Veracruz le ha concedido en tres ocasiones el nombramiento de Creador Artístico y Creador Emérito, máximo galardón que se concede a los artistas residentes en su territorio.
Tomado de Veracruz Cultural
El año 2010 será un año atareado para el escritor colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño. El 8 de mayo presentará su nueva novela Agua clara en el Alto Amazonas en la Feria del Libro de Puebla, en el nuevo Complejo Cultural de la Benemérita Universidad de Puebla. La novela será presentada por el director del Fondo de Cultura Económica Joaquín Díez-Canedo. La obra fue publicada por la Editorial de la Universidad de Puebla, que ya había publicado dos obras más de Aguilera: Juegos de la imaginación y La pequeña maestra de violín.
Agua clara en el Alto Amazonas, previa a su publicación, ya había cosechado tres reconocimientos: fue Mención Honorífica en el Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos en México, finalista en el Concurso de Novela Ciudad de Barbastro en España el año pasado y seleccionada para representar a Colombia en el Concurso Juan Rulfo de París hace varios años.
La misma novela será presentada en octubre en la Feria del Libro Universitario en la ciudad de Xalapa con la presencia del profesor Peter Broad, presidente del senado de la Universidad de Indiana en Pensylvania, quien es estudioso del trabajo del autor colombiano y autor de El ojo en la sombra, antología de la obra de Marco Tulio Aguilera, que incluye una biografía del autor, libro que fue publicado por la Editorial de la Universidad Veracruzana.
Agua clara en el Alto Amazonas es el resultado de una larga obsesión del autor por el río Amazonas. Basada en entrevistas con Pedro Botero, cartógrafo de la Amazonia Colombiana, en amplias lecturas sobre el tema y en viajes a la selva colombiana, esta novela pretende recoger, según el autor, la estafeta de José Eustasio Rivera, Joseph Conrad y Álvaro Mutis.
En la Feria del Libro Universitario en Xalapa, en el mes de septiembre, Aguilera también presentará su libro Encuentros con García Márquez. Poéticas y obsesiones, que es la segunda edición ampliada de un libro que tuvo magnífica acogida y que fue adoptada como libro de texto en la Red Nacional de Talleres Literarios de Colombia, RENATA. El libro será publicado por la Universidad Veracruzana en su Colección Biblioteca.
También en octubre del 2010 Marco Tulio Aguilera será el orador inaugural del XXI Congreso de Literaturas Hispánicas en Indiana, Pennsylvania, donde pronunciará la conferencia “Escenas de Eros en Hispanoamérica”.
Aunque muchos críticos han clasificado a Marco Tulio Aguilera como escritor de literatura erótica y como uno de los más destacados autores del post boom, este autor escapa de las clasificaciones. Sus incursiones como autor de teatro, ensayo y literatura infantil lo demuestran. El pollo que no quiso ser gallo (Premio Nacional de Literatura Infantil en México; edición de Alfaguara Infantil) ha alcanzado en corto tiempo una edición y cinco reimpresiones en México y una suerte semejante en Colombia. En Colombia recientemente fue publicada por Plaza y Janés una nueva edición (la número 16) de su libro Cuentos para después de hacer el amor, que fuera calificado como uno de los mejores libros de cuentos del siglo pasado en Colombia. En el 2009 aparecieron sus libros El imperio de las mujeres. Cuentos en lugar de hacer el amor y Maelström. Agujero negro.
Marco Tulio Aguilera, nacido en Bogotá, trabaja desde hace varias décadas en la Editorial de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz, y es catedrático de la Facultad de Teatro de esta misma institución. A la fecha ha publicado treinta libros y ha recibido importantes premios en varios países; entre ellos el Latinoamericano de Cuento de la revista Plural y el diario Excélsior, el Premio San Luis Potosí de Cuento, el Premio Nacional de Literatura Infantil en México, el José Eustasio Rivera de Novela en Colombia y una veintena más. El estado de Veracruz le ha concedido en tres ocasiones el nombramiento de Creador Artístico y Creador Emérito, máximo galardón que se concede a los artistas residentes en su territorio.
2 comentarios
Enhorabuena por todas tus creaciones, MT. Es un placer leerte y un honor mantener contacto contigo.
ResponderEliminarUn saludo afectuoso,
Martha
Gracias, Martha
ResponderEliminar